

Adjunto, enlace a los artículos. anterior: "Honor a Mérigny"
Rebote en un libro
El Padre Pierre-Marie Berthe (Priorato de Urmatt – Estrasburgo – FSSPX) obtuvo un Doctorado en Derecho Canónico en 2019. Ha escrito un libro sobre el siguiente tema. : La disensión eclesial, un desafío para la Iglesia Católica .
La Fraternidad de la Transfiguración (Mérigny) reaccionó entonces en su boletín “ el simander ".
El padre Berthe pidió un derecho de réplica. Lejos de salir de su mala situación, el eclesiástico se hunde aún más, en un pantano de arenas movedizas.
Publicamos este intercambio a continuación. Mientras el padre Berthe se hunde, Mérigny corta al instante con tanta brillantez como sencillez. sacerdotes de sana doctrina y experiencia, los Padres de Mérigny ejercieron " la prudencia de la serpiente y la sencillez de la paloma" .
Evangélico !
honor a ellos !
Martín Dalbanne
13 de julio de 2020
*****
derecho de réplica
En nuestros dos últimos números, mencionamos nuestras reservas sobre el libro Disensiones eclesiásticas : un desafío para la Iglesia, cuyo autor, por discreción, no mencionamos. Resulta que este autor se puso en contacto con nosotros, pidiéndonos un derecho de réplica porque cree que estamos distorsionando su pensamiento. Accedemos a la petición del Padre Pierre-Marie Berthe (FSSPX). Éste comprenderá que, dadas las modestas dimensiones de nuestro Simandre, no podemos reproducir in extenso su respuesta; tratamos de dar lo esencial a continuación, con algunos comentarios. Comencemos especificando que nunca tuvimos la oportunidad de conocer al Padre Berthe. Esta controversia, por tanto, no es una cuestión de personas; tampoco es el resultado de una oposición entre nosotros dos Fraternidades que, en dos cortes diferentes, hemos estado participando en la misma lucha por la fe durante 50 años.
Cita de la carta del Padre Berthe :
" Sobre las relaciones entre Roma y la Fraternidad San Pío X : Un capítulo de mi libro relata las aventuras de estos. Recuerda que desde 1970 hasta hoy las divergencias son esencialmente de orden doctrinal y litúrgico. No obstante, muestran que este grave desacuerdo no impidió que ambas partes intercambiaran con miras a encontrar una solución jurídica con base doctrinal. De hecho, el 5 de mayo de 1988 Monseñor Lefebvre aprobó un memorando de entendimiento, que rechazó al día siguiente. Entre las diversas interpretaciones de esta ruptura, descarté la hipótesis doctrinal y litúrgica, porque nada demuestra que Monseñor Lefebvre considerara las declaraciones de este texto peligrosas para la fe o peligrosas para el mantenimiento del rito tradicional. Él mismo también admite en una conferencia dada en Ecône el 9 de junio de 1988 que este documento era en sí mismo " aceptable ". En realidad, monseñor Lefebvre retira su firma, porque sus intercambios con el cardenal Ratzinger le hacen creer que Roma no cumplirá con todos sus compromisos. La implementación de un memorando de entendimiento es pastoral (…). Los temores de monseñor Lefebvre se basan en un hecho objetivo, la ausencia de una fecha cierta para la consagración de un obispo. Además, destaco que los intentos de acercamiento canónico que tuvieron lugar en 2012 y 2017 fracasaron esta vez por razones doctrinales, por la imposibilidad de encontrar una fórmula que satisfaga a ambas partes. Hay, pues, una diferencia con 1988 que me parece importante subrayar. »
Comentario : no conocemos el contexto en el que monseñor Lefebvre afirmó que el memorando de entendimiento era aceptable en sí mismo, pero en la revista Fideliter n° 79 (enero-febrero de 1991), p. 11, Monseñor hace estos comentarios: “Sí, por supuesto, esperaba hasta el último minuto que Roma mostrara un poco de lealtad. No se me puede culpar por no haber hecho el máximo. Así que ahora, a los que vienen a decirme: hay que llegar a un acuerdo con Roma, creo que puedo decir que he ido más allá de lo que debería haber ido. Reflexionando, Monseñor ya no dice del todo que este protocolo era " aceptable ".
La gran duda en este caso es si hubo, y si aún hay, un estado de necesidad en la Iglesia, hasta el punto de que se pueda justificar un acto tan grave e insólito como una consagración episcopal sin mandato papal. Y nos parece igualmente que en tiempos de Juan Pablo II, tanto como hoy bajo el Papa Francisco, este estado de necesidad es indiscutible y es sobre todo una cuestión de doctrina. Y nos parece cuanto menos peligroso dar a entender que en 1988 la cuestión era más canónica que doctrinal; esto, incluso si el arzobispo Lefebvre, armado con una prudencia y una experiencia incomparables, pudo mantener negociaciones canónicas con las autoridades romanas. Esto no puede dejar la menor duda de que con él, es la defensa de la verdad la que prima sobre la " combinación diplomático.
" Sobre el ecumenismo: mi libro dedica dos capítulos a un estudio crítico del ecumenismo tal como se ha llevado a cabo desde el Concilio Vaticano II. Es lamentable que el Simandre no hable de ello (…). Critico los principios que fundaron el ecumenismo conciliar y pido la revisión de las leyes que enmarcan su práctica, en particular el canon 844 sobre la communicatio in sacris y el canon 1125 n° 2 sobre los matrimonios mixtos. La Simandre se ofende porque recomiendo intercambios y oraciones entre católicos y no católicos bautizados en un marco codificado por el legislador. Al hacerlo, parece ignorar la instrucción romana Ecclesia catholica del 20 de diciembre de 1949, que la admite bajo ciertas condiciones (…). Este documento nunca fue cuestionado por Pío XII. En retrospectiva, ciertamente es posible hacer una mirada crítica a este texto, pero no es correcto actuar como si no existiera (…). El enfoque cauteloso, que no excluye cierta audacia, de este pontífice reformador guió mi reflexión. En la crisis actual, la Fraternidad San Pío X siempre ha considerado que la enseñanza del Papa Pío XII ofrecía puntos de referencia seguros y un punto de equilibrio. »
Comentario : En la crisis actual, que ha alcanzado dimensiones inimaginables desde que el Papa Francisco se instaló en el Vaticano, nos parece al menos inadecuado dar como referencia el espíritu irénico que se promovió en la década de 1950. ¿Fue entonces prudente promover este espíritu, y Pío XII lo aprobaba plenamente, esto puede ser objeto de dudas o discusiones (en ese momento, ya estaban trabajando los defensores del falso ecumenismo actual; además, esta instrucción tenía un tono en general claramente restrictivo , relativa a la actitud de ciertos círculos católicos enamorados del falso ecumenismo). Lo cierto, en cambio, es que hoy, en un período de cuestionamiento general y de relativismo total -incluso en las más altas esferas de la Iglesia, ¡ay! ! -, es deber de todos los fieles católicos mantener las posiciones más seguras. Por lo tanto, persistimos en rechazar cualquier compromiso con el espíritu ecuménico que hace del diálogo una práctica virtuosa en sí misma. Nuestra fe está bajo ataque como nunca antes, este no es el momento de promover el " espíritu de Asís que tanto ha hecho para alinear a la Iglesia con el mundo indiferente u hostil. En su Carta a Amigos y Benefactores n° 88 de marzo de 2020 el Superior del Distrito de Francia de la FSSPX escribe: “ En la situación actual de la Iglesia, tenemos ciertos instrumentos que son la Escritura, el catecismo, Santo Tomás de Aquino, el Código de Derecho Canónico de 1917, el magisterio auténtico de los Concilios y de los Papas, los escritos de teólogos reconocidos y santos, etc »: referencias mucho más sólidas que el Catecismo de la Iglesia Católica de 1992, que sirvió de base para el trabajo de nuestro cohermano (como él mismo escribe en la p. 24 de la introducción); quizás sea en este mismo Catecismo donde encontremos el origen de esta sorprendente precisión: " Los no católicos bautizados son cristianos disidentes en comunión imperfecta -pags. 25, ibíd.).
Nota añadida por nosotros :
Introducción al libro, pág. 24 : “ El punto de vista adoptado es el de la Iglesia Católica, tal como aparece en los textos oficiales de su magisterio. » – Nota explicativa al pie de página : “ Toda esta enseñanza se sintetiza hoy en el Catecismo de la Iglesia Católica (1992). Este catecismo, publicado treinta años después de la apertura del Concilio Vaticano II, fue querido por el Sínodo de los Obispos en 1985 como instrumento al servicio de la catequesis. »
el simandre
Hermandad de la Transfiguración
3 – “ La madera »
36220 Merigny
marzo a junio de 2020, pág. 4 y 5